RIUNSA-Salta

 
...
Cómo crear un perfil en ORCID

Some quick example text to build on the card title and make up the bulk of the card's content.

Leer Mas
...
El RIUNSA en la Universidad

Some quick example text to build on the card title and make up the bulk of the card's content.

Leer Mas
...
Publicación de contenidos

Some quick example text to build on the card title and make up the bulk of the card's content.

Leer Mas

Repositorio de la Universidad de Salta

Envíos recientes

Ítem
La expansión de la frontera agropecuaria en el noroeste argentino
(IBIGEO Instituto de Bio y Geociencias del NOA, 2024-12) De Simone, Mario
Ítem
El Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), Salta - 2024
(IBIGEO - Instituto de Bio y Geociencias del NOA, 2024-12) Gómez Coronel, María Agostina
Ítem
Andes Antropologia e Historia Vol35(2) Diciembre (2024)
(Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH) Universidad Nacional de Salta, 2024-12) Chayle, Telma( Dir.)
Ítem
Quinteros, Enrique (Comp.) (2023), Escritoras salteñas. Emma Solá de Solá, Salta, La Aparecida / Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH, UNSa / CONICET), 110 págs
(Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH) Universidad Nacional de Salta, 2024-12) Colina, Julieta
Ítem
Guerra y Félidos en pinturas rupestres de Roboré (Chiquitania, depto. de Santa Cruz, Bolivia)
(Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH) Universidad Nacional de Salta, 2024-12) Strecker, Matthias; Drawert, Anke; Van Dyck, Anne Mie; Rumiz, Damián
Los autores presentan escenas de hombres armados en pinturas rupestres del municipio de Roboré, a veces acompañados por un gato silvestre. Además, constatan la existencia de “hombres jaguares” con atributos de estos animales. Se refieren a informes de los cronistas españoles sobre conflictos permanentes entre diversas etnias de la Chiquitania y a la transformación de hombres en gatos salvajes en tiempos prehispánicos, como evidencian las figuras llamadas uturuncos en el NO argentino y las chachapumas de Tiwanaku