Nueva evidencia de arte rupestre Prehispánico en las cuencas de pastos grandes y ratones, Puna de Salta: primeras aproximaciones comparativas
dc.contributor.author | López , Gabriel E. J. | |
dc.contributor.author | Seguí , Silvina T. | |
dc.contributor.author | Coloca, Federico I. | |
dc.contributor.author | Orsi, Juan P. | |
dc.contributor.author | Araya, Sonia M. | |
dc.contributor.author | Solá, Patricia | |
dc.date.accessioned | 2025-02-26T16:30:58Z | |
dc.date.available | 2025-02-26T16:30:58Z | |
dc.date.issued | 2024-12 | |
dc.description | Afiliaciones Gabriel E. J. López Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. E-mail: gabelope@yahoo.com Silvina T. Seguí Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. E-mail: silvisegui@gmail.com Federico I. Coloca Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. E-mail: fedeigco@hotmail.com Federico I. Coloca Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. E-mail: juanprehistoria@gmail.com Sonia M. Araya Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. E-mail: sonia. mariel.araya@gmail.com Patricia Solá Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. E-mail: patriciasola@gmail.com | |
dc.description.abstract | Se presenta nueva evidencia de arte rupestre en las cuencas de Pastos Grandes y Ratones, Puna de Salta, Noroeste argentino. Se trata de grabados sobre paredes rocosas con representaciones asignables a distintas cronologías relativas. En una quebrada de Pastos Grandes, conocida como Pucará, se relevaron figuras de camélidos naturalistas que se vinculan con ciertas características observadas en el estilo Kalina del norte de Chile. La semejanza con el estilo señalado podría indicar su realización en contextos de cambio hacia la domesticación de camélidos a fines del Holoceno medio y comienzos del Holoceno tardío. En cambio, en la quebrada de Los Farallones, cuenca de Ratones, la mayor parte de las representaciones corresponde a motivos geométricos asignados a temporalidades prehispánicas más tardías, principalmente de época inca. La comparación de las representaciones de ambas quebradas con otras iconografías similares descritas en diversos sitios andinos fue decisiva para establecer una primera asociación estilística y cronológica relativa en escala amplia. | |
dc.identifier.citation | Gabriel E. J. López-Nueva evidencia de arte rupestre Prehispánico en las cuencas de pastos grandes y ratones, Puna de Salta: primeras aproximaciones comparativas/Gabriel E. J. López...(et.al). En Andes Vol 35(2). Pag 172-197 . | |
dc.identifier.issn | 1668-8090 | |
dc.identifier.uri | https://riunsa.unsa.edu.ar/handle/123456789/291 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH) Universidad Nacional de Salta | |
dc.subject | arte rupestre | |
dc.subject | prehispánico | |
dc.subject | camélidos | |
dc.subject | motivos geométricos | |
dc.subject | Puna de Salta | |
dc.title | Nueva evidencia de arte rupestre Prehispánico en las cuencas de pastos grandes y ratones, Puna de Salta: primeras aproximaciones comparativas |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 8. López et. al. Andes_V35_N2.pdf
- Tamaño:
- 6.49 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Descripción: