Movilidad en tiempos prehispánicos y post-hispánicos en la Quebrada de la cueva, provincia de Jujuy, Argentina

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-12

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH) Universidad Nacional de Salta

Resumen

La quebrada de La Cueva ha sido un espacio excepcional para vivir de forma permanente en etapas prehispánicas y post-hispánicas. Esto se evidencia por sus sitios arqueológicos con una larga secuencia de ocupación (Pukara de La Cueva, Pueblo Viejo del Morado, Antigüito y Pueblo Viejo de La Cueva). Así como también, porque en la localidad de La Cueva funcionó una posta colonial, cuyo uso se extendió –al menos– hasta tiempos Independentistas. Además, en el siglo XVIII, La Cueva fue un epicentro atractivo para pobladores de lugares cercanos y lejanos que se establecieron en el pueblo del mismo nombre o recurrían a su iglesia (Nuestra Señora de la Concepción) para ser bautizados, contraer matrimonio, así como también fue el espacio elegido para los entierros de diferentes actores sociales, posiblemente porque habría sido un centro económico de la región. Toda la evidencia arqueológica y documental, estudiada con el objetivo de analizar y comparar la existencia de movilidad o circulación dentro y fuera de la quebrada, demuestra la vinculación entre dicha quebrada con la Puna Jujeña, Yungas, otros sectores de la Quebrada de Humahuaca, y países limítrofes, como Chile, Bolivia y Perú

Descripción

Afiliaciones Paola Silvia Ramundo Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica Argentina // Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Ciencias Antropológicas, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. paolaramundo@uca.edu.ar; paolaramundo@conicet.gov.ar María Cecilia Bahr Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Historia de España, Departamento de Historia, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. mariaceciliabahr@uca.edu.ar

Palabras clave

interacción, prehispánico, post-hispánico, quebrada de La Cueva, Noroeste Argentino

Citación

Paola Silvia Ramundo-Movilidad en tiempos prehispánicos y post-hispánicos en la Quebrada de la cueva, provincia de Jujuy, Argentina/ Paola Silvia Ramundo y María Cecilia Bahr. En Andes Vol 35(2).Pag 78-116.