Fechados radiocarbónicos de tiempos inkas en el Valle Calchaquí norte, Salta, Argentina

dc.contributor.authorLeibowicz, Iván
dc.contributor.authorFerrari, Alejandro
dc.contributor.authorAcuto, Félix
dc.contributor.authorIzaguirre, Joaquín
dc.contributor.authorTello, Maximiliano
dc.date.accessioned2025-02-25T17:17:45Z
dc.date.available2025-02-25T17:17:45Z
dc.date.issued2024-11
dc.descriptionAfiliaciones Iván Leibowicz Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. pinocarriaga@hotmail.com Alejandro Ferrari Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. alejandroferra@gmail.com Félix Acuto Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. facuto@gmail.com Joaquín Izaguirre Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. joaquin.izaguirre@gmail.com Maximiliano Tello Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. maxitel82@hotmail.com
dc.description.abstractEn este trabajo intentaremos aproximarnos a la fecha en que los representantes del Tawantinsuyu ocuparon efectivamente esta zona del Noroeste Argentino (NOA). Para ello nos propusimos recopilar y recalibrar con la curva SHCal20 todos los fechados radiocarbónicos relacionados con la conquista Inka del Valle Calchaquí Norte, Salta, Argentina, teniendo en cuenta las dataciones de los sitios ocupados en tiempos Inkas y en el Período de Desarrollos Regionales o Intermedio Tardío. De esta manera, discutiremos qué nos pueden aportar algunos de los contextos fechados respecto de las interacciones con las comunidades locales, y cómo pueden ayudarnos a reevaluar las cronologías de la expansión inkaica y el control efectivo/ocupación efectiva del NOA. Para ello tomaremos en cuenta 14 dataciones generadas por nuestro equipo de trabajo y 26 realizadas por otros investigadores y disponibles bibliográficamente. Los resultados nos indican que esta parte del Noroeste Argentino, a contramano de lo propuesto por las crónicas históricas (1470 d.C.) y algunos trabajos arqueológicos recientes (1450 d.C.), presenta una clara ocupación por parte de los agentes del Tawantinsuyu desde, al menos, las décadas de 1420 y 1430 d.C.
dc.identifier.citationLeibowicz, Iván - Fechados radiocarbónicos de tiempos inkas en el Valle Calchaquí norte, Salta, Argentina / Iván Leibowicz...(et. al.). En Revista Andes Vol. 35(2). Pág. 13-38
dc.identifier.issn1668-8090
dc.identifier.urihttps://riunsa.unsa.edu.ar/handle/123456789/285
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH) Universidad Nacional de Salta Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
dc.subjectTawantinsuyu
dc.subjectcronología
dc.subjectnoroeste argentino
dc.subjectdataciones radiocarbónicas
dc.subjectconquista Inka
dc.titleFechados radiocarbónicos de tiempos inkas en el Valle Calchaquí norte, Salta, Argentina
dc.typeArticulo

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1668-8090-andes-35-02-00013.pdf
Tamaño:
3.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: