Relaciones entre imágenes y minerales. el caso de los grabados de el salto-1 (dpto. Tinogasta, Catamarca)
dc.contributor.author | Basile, Mara | |
dc.contributor.author | Ratto, Norma | |
dc.date.accessioned | 2025-02-26T17:21:32Z | |
dc.date.available | 2025-02-26T17:21:32Z | |
dc.date.issued | 2024-12 | |
dc.description | Aliaciones Mara Basile Universidad de Buenos Aires – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de las Culturas, Bartolomé Mitre 1970, 4° y 5° “A”, CABA, Argentina. basilemara@gmail.com Norma Ratto Universidad de Buenos Aires – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de las Culturas, Bartolomé Mitre 1970, 4° y 5° “A”, CABA, Argentina. nratto@filo.uba.ar | |
dc.description.abstract | Damos a conocer el primer relevamiento realizado en el sitio El Salto-1 compuesto por un conjunto de 10 (diez) bloques grabados dispuestos de manera dispersa en la terraza fluvial del río y quebrada homónima en el faldeo oriental de la sierra de Fiambalá, Tinogasta, Catamarca. Analizamos el repertorio temático desplegado en cada bloque, registrando los tipos de motivos, la técnica de ejecución y evaluando la existencia de superposiciones y diferencias en las tonalidades de las pátinas. Asimismo, ponderamos la importancia de considerar las condiciones de emplazamiento, a nivel de sitio y de cada bloque, y definir así los contextos de los que estas imágenes participaron. Al respecto, trabajos arqueometalúrgicos e investigaciones en curso pusieron de manifiesto la importancia del estaño, el cobre y otros minerales en las Sierras de Fiambalá y Zapata, su relación con la metalurgia prehispánica, tanto en tiempos de la conquista incaica como previos, y también las diversas estrategias implementadas para su control a lo largo del tiempo. En este marco, nuestra hipótesis de trabajo es que los grabados del sitio El Salto-1 están vinculados con distintas etapas de la cadena operativa metalúrgica, particularmente con el procesamiento de las menas de mineral de estaño; sin descartar aspectos de defensa, control y/o regulación del acceso a las amplias áreas mineralizadas. | |
dc.identifier.citation | Mara Basile-Relaciones entre imágenes y minerales. el caso de los grabados de el salto-1 (dpto. Tinogasta, Catamarca)/Mara Basile y Norma Ratto. En Andes Vol. 35(2).Pag.310-337 | |
dc.identifier.issn | 1668-8090 | |
dc.identifier.uri | https://riunsa.unsa.edu.ar/handle/123456789/295 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH) Universidad Nacional de Salta | |
dc.subject | Arte rupestre | |
dc.subject | Figuras felinizadas | |
dc.subject | Minería prehispánica | |
dc.subject | Tinogasta | |
dc.subject | Catamarca | |
dc.title | Relaciones entre imágenes y minerales. el caso de los grabados de el salto-1 (dpto. Tinogasta, Catamarca) | |
dc.type | Articulo |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 12. Basile y Ratto. Andes_V35_N2.pdf
- Tamaño:
- 3.28 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Descripción: