Entre "Cacique Catán" y "Lamento boliviano": trazo autobiográfico y cancionero popular
Cargando...
Archivos
Fecha
2018
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Facultad de Humanidades Universidad Nacional de Salta
Resumen
Con trazo autobiográfico, me interesa explorar cómo  la memoria personal y la  colectiva se  construyen no  solo  en  la  literatura, el  periodismo, las crónicas, las  fotografías y las  películas, sino  también en  un  cancionero popular. Al tiempo que  la ciudad letrada (Rama)  ordena la urbe con leyes y normas, la  ciudad oral (Bueno Chávez)  y la  ciudad sumergida (Flores Galindo)    moldean   subjetividades  y   configuran  imaginarios  en    las canciones que  tararean, con  emoción o desgarro, los  habitantes que  se mueven en el anonimato y la oralidad. Pedro  Lemebel en  Serenata cafiola (2008)  o Carlos Monsiváis en  Los ídolos a  nado (20 11)  nos  indican, en clave  de  crónica urbana, que  el cancionero popular, el melodrama y la cursilería recorren nuestras historias activando estrategias que  permiten resistir los embates de la modernidad.
Descripción
En Actas de Crónicas y Ciudades : la tibia garra testimonial. Pág. 54-62
Palabras clave
autobiografía, memoria colectiva, cancionero popular, Pedro  Lemebel
Citación
Campuzano, Betina Sandra - Entre "Cacique Catán" y "Lamento boliviano": trazo autobiográfico y cancionero popular. En Actas de Crónicas y Ciudades : la tibia garra testimonial : Encuentro Internacional de Cronistas latinoamericanos. ; compilado por María Verónica Gutiérrez ; Betina Campuzano. - 1a ed . - Salta : Universidad Nacional de Salta, 2018.  Pág. 54-62