Facultad de Humanidades
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Humanidades por Materia "Artefactos arqueológicos"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Micro-espectrometría Raman aplicada al estudio composicional de pigmentos en Artefactos y materias primas (so de Río Negro y no de Chubut, Argentina)(Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH) Universidad Nacional de Salta, 2024-12) Bellelli, Cristina; Carballido Calatayud, Mariana; Arzadún, GuadalupeEn este trabajo se busca ampliar el conocimiento de la composición de pigmentos presentes en superficies de artefactos y ecofactos y de las potenciales materias primas disponibles de forma local que se suman a lo ya conocido sobre las recetas pigmentarias en el arte rupestre patagónico. Empleando un micro espectrómetro Raman, se analizaron nueve artefactos y ecofactos arqueológicos recuperados en sitios del bosque de Río Negro y de la estepa de Chubut. Además, se procesaron cinco muestras de potenciales materias primas, halladas en la última de estas áreas. Los espectros obtenidos fueron analizados mediante el programa LabSpec, con la base de datos de BioRad. Coincidiendo con trabajos previos, se observa que la hematita y otros óxidos de hierro son los principales responsables de la coloración de los artefactos. Por otra parte, los fragmentos de roca resultaron ser materias primas potencialmente utilizables. Sus composiciones coinciden con las de las pinturas rupestres y como caso especial, se presenta la muestra de roca verde brillante ya que hasta el momento no se reconoció el uso de malaquita o de crisocola como parte de las mezclas pigmentarias tanto en el bosque como en la estepa, lo que muestra la posibilidad de que existan nuevas recetas en los pigmentos, aún no detectadas.